
MOVIMIENTO JUANA AZURDUY

lunes, 23 de agosto de 2010
Espacio de Capacitación en temáticas de Género JUANA AZURDUY

miércoles, 18 de agosto de 2010
Presentación en el ISET - "La Patria también es Mujer"

23 de Agosto - Tejiendo Redes contra la Trata de Personas

Invitamos a organizaciones comunitarias, culturales, universitarias, sindicales, gubernamentales e interesadxs en general:
La Toma, Tucumán 1349
Planificaremos actividades que apunten a la visibilización, sensibilización y prevención de la Trata de Personas con fines de explotación sexual.
Entendemos la Trata de Personas como una violación a los Derechos Humanos, la esclavitud del siglo XXI, que puede sostenerse debido a:
Desarrollamos en 2009:
- Seminario “Se Trata de Nosotras”. La Explotación Sexual de Mujeres y Niñas.
- Publicación del Libro “Se Trata de Nosotras”. Las Juanas Editoras.
- Campaña de Sensibilización y Encuesta en la ciudad de Rosario y zonas aledañas.
miércoles, 11 de agosto de 2010
"Tejiendo Redes contra la Trata de Personas"


Venado Tuerto
* Porque las mujeres tuvieron y tienen un protagonismo histórico sin reconocimientos oficiales.
* Porque un Bicentenario sin igualdad de Derechos en un Centenario repetido.
Posteriormente, fundamentaron que en julio de 1878, el general Julio Argentino Roca, que en aquel entonces ocupaba el cargo de Ministro de Guerra y Marina puso en marcha un plan donde resolvía exterminar a la población indígena del sur para afirmar lo que él llamó la “soberanía Nacional”. Fue en ese mismo mes que cada comandante de frontera recibió la orden de invadir las tierras aborígenes.
Roca usó una palabra que, mucho tiempo después, utilizarían los nazis: hay que emprender rápidamente una “campaña de limpieza”. La orden tenía como objetivo avanzar con rapidez hasta la línea del río Negro y, en lo posible, no dejar a nadie con vida porque así fueron asesinados miles de indígenas.
Por su parte, una de las integrantes del Movimiento Juana Azurduy, Melina Zanotto, brindó mayores precisiones al respecto explicando que “esta intervención cultural que propone el Movimiento Juana Azurduy se da porque el 12 de julio es el natalicio de Juana Azurduy y lo conmemoramos realizando esta intervención simbólica, proponiendo el cambio de nombre de calle Roca por el de Juana Azurduy. En la propuesta de país que ella defendió nosotros reivindicamos la lucha junto a los indígenas, negros, mulatos en el Bicentenario de la Patria”. Además, sostuvo que ”apoyamos el proyecto depaís por el cual luchó Juana Azurduy, y fue una mujer protagonista en la historia que no se recuerda o cuyas acciones no hemos conocido”.
Posteriormente, se refirió al cambio de nombres que tuvieron las calles como los espacios públicos de la ciudad expresando:“Las calles son públicas, los nombres también pueden cambiarse con lo que representan como ciudadanos/as, en un proyecto de país al cual construyeron y defendieron por que consideramos que Roca no nos representa”.
Por último, comentó que la propuesta fue presentada en el Concejo Municipal por segunda vez y todavía no obtuvieron ninguna respuesta explicando que “hasta ahora no hemos tenido respuesta”. Y otra de las integrantes, Liliana Abadín, añadió que “es la lucha por la igualdad de derechos en todos los sentidos, esta es una de las cuestiones que se reivindique el papel protagónico de las mujeres a lo largo de la historia. En este aspecto también se está tratando el matrimonio de parejas del mismo sexo, donde nuestro políticos parecen haber tomado conciencia que la igualdad de derechos es para todos y todas y no para un sector de la población”. (EP.)