
Sede de Gobierno U. N. R
Maipú 1065
“Las mujeres han recorrido un largo trayecto en busca de su emancipación. Los medios de comunicación de masas proyectan, mayoritariamente, roles e imágenes estereotipadas de mujeres y varones que no se corresponden a la diversidad y riqueza de la realidad en las sociedades actuales.Estas jornadas se plantean como un aporte a la construcción de un nuevo relato que plantee y refleje relaciones igualitarias entre géneros.”
23 de Junio
17 hs. Construcción de las relaciones de género, relato periodístico y publicitario.
19 hs. Legislaciones e iniciativas hacia la igualdad entre varones y mujeres en los medios de comunicación
24 de Junio
17 hs. Uso no sexista del lenguaje. Nuevas Tecnologías y sus aportes para una comunicación no sexista
19 hs. Las alternativas a la comunicación androcéntrica. Las Buenas Prácticas en periodismo y comunicación no sexista.
25 de Junio
10 a 13 hs. Talleres
* Construyendo noticias con perspectiva de género
* La perspectiva de género en experiencias de comunicación comunitaria
* Propuesta “ENTRE TODAS”. Publicación colectiva entre mujeres
Invitadas:
Sonia Tessa (Rosario 12 / Las 12 , Radio Nacional) , Mariana Morelli (Observatorio Las Mujeres en los Medios, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), Mariángeles Camusso ( Observatorio Publicitario sobre sexismo en la publicidad), Mónica Molina ( Urbanas en Red, Subsecretaría de Género , Santa Rosa, La Pampa), Cecilia Merchán ( Dip. Nac. Libres del Sur. Coord. Honoraria Mov. Juana Azurduy), Alicia Simeoni ( Rosario 12, Sec. Adjunta Sindicato de Prensa Rosario- Comité de Libertad de Expresión y Formación Profesional), Sandra Chaher ( Artemisa Comunicación,Artemisa Noticias, Compiladora y Editora "Las Palabras tienen sexo I y II, fundadora Red PAR periodistas de la Argentina por un periodismo no sexista), Irene Ocampo ( Red Informativa de Mujeres de Argentina , Rosario), Dafne Sabanes Plou ( Coord. Regional del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones en América Latina y el Caribe), Florencia Rovetto ( Dra. en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, investigadora CONICET), Red Nosotras en el Mundo ( radio en linea, construcción de puentes entre movimientos de mujeres de América Latina y Europa. Audios Feministas), Liliana Hendel (Lic. en psicología, periodista, Red PAR), Sonia Santoro (Periodista,Lic. en Comunicación, diplomado de género y Comunicación, Co- fundadora Artemisa Comunicación y Red PAR, colaboradora Página 12)
Inscripción Gratuita: lasjuanasrosario@gmail.com
Materiales y certificado : $ 70
Organizan :
Colectivo de Mujeres Las Juanas
Movimiento Universitario SUR
Adhieren:
Sindicato de Prensa Rosario
Núcleo Interdisciplinario de Estudios y Extensión de Género. Escuela de Trabajo Social, Fac. de Ciencias Políticas y RR.II. UNR
Maestría de Género. Fac. de Humanidades y Artes UNR
Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres. Fac. de Humanidades y Artes UNR
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género
Universidad Nacional de Rosario
Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 . "20 de Junio"
Movimiento Libres del Sur